Nahuatl

Nahuas
Resultado de imagen para nahuatl


El náhuatl , que deriva de ,​ es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México.​ Existe, por lo menos, desde el siglo V, aunque al darse la diferenciación entre el yuto-nahua del sur y el proto-nahua (c. siglo III) ya es posible hablar de una lengua náhuatl.

Ubicación
Resultado de imagen para nahuatl ubicacion

Lengua

nahua

Política



Economía

Los nahuas asentados en zonas rurales, sustentan su economía básicamente en la agricultura de temporal, con cultivos de maíz, fréjol, haba y avena

Organización social

La organización social de los náhuatl se estructuraba básicamente a partir del dominio de un territorio determinado que agrupaba a diferentes etnias. Estas tenían en común tradiciones heredadas de sus ancestros, lo que les permitía convivir pacíficamente.

Vestimenta

La vestimenta de los nahuas ha ido cambiando al pasar de los años, es importante mencionar que las misma ha tenido influencia de otros pueblo, pero aun así la cultura nahua de hoy en día se siente muy orgullosos de su traje

Gastronomía
Como condimentos usan la sal, jitomate, tomate y las variedades dechiles, para endulzar las cosas utilizaban la miel de abeja o jarabe elaborado de aguamiel de maguey.
“Complementaban la dieta con huevos de guajolote y de iguana, y frutas como mamey, zapote, piña,chirimoya, aguacate, pitahaya, tuna, ciruela y guayaba.”


Festividades

1- Casas tradicionales.
2- Ceremonias.
3- La pintura y artesanía náhuatl.
4- Medicina natural.
5- El rito de la muerte.
6- El trabajo en la labor comunitaria.
7- La fiesta (mitohtli)
8- La soltería y la viudez no están bien vistas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario